Se acerca la Navidad, época del año cargada de tradiciones y vivencias que desde la infancia todos recordamos. Nuestros pequeños empiezan a percibir que su entorno cotidiano cambia, la casa, la escuela, las calles se iluminan, se adornan, se escuchan villancicos, llegan días de fiestas especiales, la Nochebuena, Fin de año, la Noche de Reyes. Los abuelos, tíos y primos se reúnen en casa para compartir ratos inolvidables, juegos, y como no, dulces, turrones, y mazapanes. Y los más pequeños, pronto aprenden todo este ritual asociado a estas fechas, por eso es bueno, aprovecharlas para transmitir los valores realmente importantes de las mismas, la familia, la amistad, la solidaridad, el respeto, el compartir con los demás…
Y entre todas estas fiestas, dos son las noches más mágicas del año para los niños, La Nochebuena con la llegada de Papa Noel y la Noche de Reyes con la llegada de sus majestades de Oriente. No hay nada como ver sonreír a nuestros pequeños, y a veces, las ganas infinitas por contentarlos acaban desbordándose en un salón repleto de juguetes donde no saben muy bien a qué atender, pero lo que realmente es mágico y les ilusiona es que Papá Noel o Los Reyes han entrado a su casa y compartir el momento de descubrir todos los regalos en familia, y esta vivencia, es lo realmente importante, no la materialidad de los regalos en sí.
Consejos prácticos para elegir el juguete adecuado
En este sentido, queremos sugeriros algunos consejos prácticos y enlaces de interés para elegir los juguetes más adecuados, “no montones de juguetes”, que en ocasiones resultan inútiles o poco apropiados.
- No tenemos que olvidar que el mejor juguete es aquel que divierte al niño a la vez que fomenta su capacidad cognitiva, la creatividad, la afectividad, la habilidad manual y de relación con los demás, y que una de las funciones más importantes del juego es el aprendizaje de valores.
- Con pocos juguetes y adecuados, el niño juega mejor.
- Si tienen demasiadas cosas se desmotivan y les quitamos la necesidad de utilizar la imaginación. No aprenden a cuidar y valorar lo que tienen porque pronto tendrán otros más nuevos
- Si los niños reciben una gran cantidad de regalos, incluso más de los que han pedido, se fomentará en ellos el egoísmo y el ansía por acumular juguetes que no van a utilizar, incluso, crearemos en un futuro, adultos insatisfechos.
- No olvidemos que nuestros peques prefieren objetos cotidianos para jugar, los juguetes, ¿son realmente indispensables? a veces los bebés prefieren las cosas más simples y comunes que ya tenemos en casa, en lugar de los juguetes que son específicos para ellos.
- El primer juguete de un recién nacido es su propio cuerpo; de hecho, en sus primeros meses de vida, no es consciente que esa mano o ese piececito forman parte de él mismo y no de un objeto independiente de su pequeño ser.
- Los juguetes deben responder tanto a la edad, como a las necesidades de cada niño. Si además se quiere estimular un área en concreto como el movimiento, el lenguaje, la creatividad o la memoria se debe tener en cuenta qué objetivos trabaja el juguete.
- Hay que partir de sus necesidades y preferencias, y no de los gustos de la persona adulta.
- No regalar juguetes que fomenten comportamientos agresivos, sexistas o intolerantes, todos los juguetes son igualmente recomendables para niños o niñas. Desarrollan funciones diferentes que ayudarán a que sean personas más completas.
- Los juegos deben convertir al niño en protagonista, potenciándole la imaginación y la creatividad o cualquier otro aspecto positivo de su personalidad.
- Es necesario valorar críticamente el aspecto del juguete para prever su duración y adecuación al juego. Deben ser sólidos, seguros, asépticos y duraderos.
- Y no olvidar nunca que el mejor regalo para vuestros hijos, siempre sois vosotros, jugar con ellos, involucraros en sus juegos, entrar en su mundo, permitiendo que sean ellos los protagonistas. Dice Eduardo Jáuregui que los niños ríen unas 300 veces al día mientras que los adultos sólo 15. El juego es algo muy serio para ellos, riamos juntos un ratito. Más que los juguetes, y la cantidad que reciban, “lo más valorable es poder dedicarles más tiempo, jugando les enseñamos el mundo a través de la diversión y las emociones positivas.
Enlaces de interés para más información
Para finalizar, os dejamos tres enlaces de interés para que podáis ampliar un poco más esta información.
Leave A Comment